Un minifundio minero

La zona extractiva del Coto Minero de Sarachaga lleva el nombre de su último explotador, Domingo Sarachaga, quien en 1977 era dueño del área.

Se extiende entre las zonas de la Linde, el Alisal y Las Muñecas, en dirección a la cercana Cantabria, y comprende las minas Catalina, Paca, Gallinar, Caduca, Aumento a Catalina, Demasía a Catalina y Safo. Es una zona muy rural y despoblada con asentamientos poblacionales dispersos  y que en la actualidad está teniendo una fuerte actividad maderera.

En las áreas de la mina Catalina y Aumento a Catalina han quedado muchas huellas del proceso de transformación del mineral como depósitos de aguas, lavaderos, tolvas y hornos de calcinación.

Estos se colocan en distintos niveles. En el nivel superior se encuentran la zona de llegada y recepción del mineral. En la zona intermedia se hallan los hornos de calcinación, almacenaje de agua para el lavado, oficinas y talleres; y en la zona baja el almacenaje de mineral y la expedición a través de puertos de mineral. En el entorno, y junto a la zona de trabajo, se aprecian las viviendas, la iglesia y los antiguos comedores.

Patrimonio Industrial Vasco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.